¿Sabes quiénes son los Citizen Developers?

Los Citizen Developers son personas que utilizan herramientas de desarrollo de software para crear soluciones de negocio sin tener un título en programación o experiencia previa en el área. Esta práctica ha ganado popularidad en los últimos años gracias a la aparición de plataformas de bajo código y sin código, que simplifican el proceso de desarrollo y permiten que cualquier persona pueda crear aplicaciones.

Hay muchas plataformas de bajo código y sin código disponibles para los Citizen Developers, pero aquí te presento las tres plataformas más utilizadas:

  1. Microsoft Power Apps: Power Apps es una plataforma de desarrollo de aplicaciones de bajo código que permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de conocimientos de programación. Los usuarios pueden elegir entre una variedad de plantillas preconstruidas o crear aplicaciones desde cero utilizando una interfaz gráfica de usuario.
  2. Google AppSheet: AppSheet es una plataforma de desarrollo de aplicaciones sin código que permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas utilizando hojas de cálculo de Google Sheets. Los usuarios pueden crear aplicaciones para dispositivos móviles y web, y pueden integrarlas con otras herramientas de Google, como Google Drive y Google Maps.
  3. Salesforce Lightning Platform: Lightning Platform es una plataforma de desarrollo de aplicaciones de bajo código y sin código que permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas para Salesforce. Los usuarios pueden elegir entre una variedad de herramientas de desarrollo, incluyendo el desarrollo visual de páginas web, la integración de datos y el desarrollo de aplicaciones móviles.

Si te interesa explorar más sobre este concepto aquí tienes cinco consejos para iniciarte en el mundo de los Citizen Developers:

  1. Aprende los fundamentos de la programación: Aunque no necesitas ser un experto en programación para ser un Citizen Developer, es importante que aprendas los fundamentos para que puedas entender los conceptos básicos y solucionar problemas simples. Algunos buenos recursos para aprender son Codecademy y FreeCodeCamp.
  2. Sé claro en los objetivos de tu aplicación: Antes de empezar a desarrollar tu aplicación, es importante que tengas claros los objetivos y las necesidades de tu empresa o comunidad. Piensa en lo que quieres que la aplicación haga y cómo puede ser útil para los usuarios.
  3. Utiliza plataformas de bajo código o sin código: Una de las ventajas de ser un Citizen Developer es que hay muchas plataformas de desarrollo de bajo código y sin código disponibles. Estas plataformas simplifican el proceso de desarrollo, lo que te permite crear aplicaciones de manera más rápida y sencilla.
  4. Mantén la seguridad y el cumplimiento normativo en mente: Al crear una aplicación, es importante que tomes medidas para asegurarte de que sea segura y cumpla con las regulaciones de seguridad de tu empresa o comunidad. Asegúrate de que tu aplicación no sea vulnerable a ataques de hackers y de que los datos se manejen adecuadamente.
  5. Colabora con otros desarrolladores: Aunque eres capaz de desarrollar una aplicación por tu cuenta, colaborar con otros desarrolladores puede ser beneficioso. Pueden ayudarte a solucionar problemas más complejos, proporcionar retroalimentación y ayudarte a mejorar tus habilidades de desarrollo. Además, trabajar en equipo puede ser más divertido que trabajar solo.

#KeepMoving #CitizenDevelopers

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: