Este libro de James Clear tiene varios componentes de valor que explica de manera muy sencilla y de fácil implementación en nuestra vida, dentro de ellos esta la creación de sistemas que nos ayuden a lograr lo que queremos paro también a ir un poco mas allá.
En lugar de establecer metas específicas y concretas, Clear argumenta que es más efectivo enfocarse en la creación de sistemas que nos permitan desarrollar y mantener hábitos positivos. Un sistema es un conjunto de acciones o hábitos que se enfocan en el proceso de lograr algo, en lugar del resultado final.
Por ejemplo, en lugar de establecer la meta de perder 10 kilos en tres meses, se puede crear un sistema que se enfoca en hábitos alimenticios saludables y en hacer ejercicio regularmente. El objetivo no es la pérdida de peso en sí misma, sino la creación de un sistema de hábitos que nos lleve a una vida más saludable.
El enfoque en la creación de sistemas en lugar de metas tiene varias ventajas. En primer lugar, los sistemas se enfocan en lo que se puede controlar, mientras que las metas están sujetas a factores externos que a veces escapan a nuestro control. Por ejemplo, podemos establecer la meta de correr un maratón en menos de tres horas, pero si el clima ese día es muy malo, esa meta podría ser imposible de lograr. En cambio, si tenemos un sistema que se enfoca en correr varias veces a la semana, estamos creando hábitos que nos permitirán mejorar nuestra capacidad para correr, independientemente del clima.
Además, los sistemas son más sostenibles a largo plazo que las metas. Las metas son a menudo eventos únicos, mientras que los sistemas son hábitos que se pueden mantener a lo largo del tiempo. Cuando se establece una meta y se la alcanza, puede ser difícil mantener la motivación y el impulso para seguir adelante. Pero cuando se tiene un sistema, se está creando un hábito que se puede mantener a lo largo del tiempo, lo que hace que sea más probable que se siga adelante.
Por último, los sistemas son más adaptables que las metas. Si algo no funciona con un sistema, se puede ajustar y cambiar para que sea más efectivo. Si se establece una meta y no se la alcanza, a menudo se siente como un fracaso. En cambio, si se tiene un sistema que no está funcionando, se puede ajustar y cambiar para que sea más efectivo.
En conclusión, la creación de sistemas en lugar de metas es una forma efectiva de lograr cambios sostenibles y duraderos en nuestras vidas. Al enfocarnos en el proceso y en la creación de hábitos positivos, podemos mejorar nuestra salud, nuestras relaciones y nuestras carreras de una manera más sostenible y adaptativa.
#KeepMoving
Deja una respuesta