La lectura en Guatemala

20120429-125258.jpg

En Guatemala se cuenta con un indice de analfabetismo de aproximadamente el 31% lo que quieredecir que alrededor del 31 por ciento de la población mayor de 15 años no puede leer. Mas del 60% dela población de Guatemala se encuentra en este rango de edades lo que significaria que mas de 2 millones 600 mil personas no pueden leer y si contrastamos esto contra las importaciones de libros en el país que según los datos publicados en la revista El Economista otorgados por el Centro Regional para el fomento del Libro en America Latina, nuestro país importó en el 2010 únicamente un 5% más en valor de libros lo que demostraría que no se esta atendiendo de manera adecuada esta necesidad.

La lectura expande horizontes, desarrolla el interés, motiva la imaginación y puede ayudar a una persona a establecer metas, sueños y ambiciones, pero aún más importante puede ayudarnos a vivir mejor.

En enero de este año se reportó, de parte de las autoridades nacionales, que habian 12 municipios declarados libres de analfabetismo que es un buen logro pero en el país son 331 municipios lo que indica que hay 319 municios en los que todavía hay que trabajar.

No sé como enseñar a leer pero creo que es un buen momento para ayudar con esto si queremos una mejor Guatemala.

Fuente de datos:
http://www.indexmundi.com/es/guatemala/tasa_de_alfabetizacion.html
http://noticias.com.gt/nacionales/20120112-presentan-informe-del-ministerio-de-educacion.html
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/gt.html
El Economista abril-mayo 2012 «El libro busca mercado en la region» por Karla Chinchilla

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “La lectura en Guatemala

Agrega el tuyo

  1. El analfabetismo en la actualidad va mas alla de saber leer y escribir, en nuestro pais, no hay una cultura de lectura, aunque una persona sepa leer y escribir, hay factores que no lo hacen consumir libros, te podria mencionar tres que a mi criterio son los mas importantes, el factor cultural, lo que mencionaba que la sociedad no esta acostumbrada a Leer, el economico, un sector muy pequeño de la poblacion «consume» este producto, y por ultimo, existen otras fuentes de lectura, revistas, internet. Incluso me atreveria a decir que el porcentaje de 5% que mencionas en tu articulo aumentaria si tomaras en cuenta los libros electronicos y los audio libros. Seguramente es importante leer y escribir, pero el enfoque deberia estar en enseñarle a la gente el habito de leer, eso al final es lo que educa a las personas.

    Me gusta

    1. En mi criterio estamos hablando de 2 temas distintos:
      1. Analfabetismo que según la información del post se refiere a las personas mayores a 15 años que no saben leer y
      2. A lo que se refiere tu respuesta que es el habito de lectura

      La lectura por medios electrónicos no esta contemplada pero puedo apostar que nuestros esfuerzos como país para enseñarle a leer a alguien con dispositivos electrónicos es muy baja.

      Saludos

      Me gusta

  2. El Libro…
    Para Isabel…excelente historia de Leonel juarez
    en la cual nos hace entender que el amor por alguien siempre nos encenderá esa llama tan profunda y especial..por el cual nunca debemos rendirnos..casi lloro por el final…pero nos inspira a sentir esa pasión por la vida … como nunca antes..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: